La Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB) ha reunido a destacados expertos del sector para compartir avances recientes en la implementación de mezclas templadas con emulsión bituminosa en España.
Asfaltia (Grupo Campezo) es un referente en innovación tecnológica y desarrollo de mezclas sostenibles y ha sido una de las empresas que ha compartido sus avances. Nuestra responsable de I+D+i, Marisol Barral expuso uno de nuestros casos de éxito en la aplicación de mezclas con material recuperado de asfalto, en la antigua carretera San Sebastián-Pamplona.
Las claves del Proyecto
Se trata de la rehabilitación estructural del firme de la GI-2135 entre los P.K. 2,790 y 4,870 entre Leaburu y Lizartza, con categoría de tráfico T3. Se pavimentaron varios tramos de prueba aplicación con mezclas templadas y en caliente con diferentes tasas de material recuperado de asfalto procedente de microfresado de la capa de rodadura de la AP-8.
Se llevaron a cabo operaciones de fresado de la capa MICROF existente con un tambor de microfresado, reparaciones localizadas con fresado profundo, reposición con una capa de MBC AC22S bin caliza y capa de 5 cm de rodadura, con una temperatura de compactación de 100-110 ºC.
- Tramo 1: MBC AC16 SURF S OFITA R0: 600 t
- Tramo 2: MBC AC16 SURF S OFITA R15: 470 t
- Tramo 3: MBC AC16 SURF S OFITA R30: 400 t
- Tramo 4: MBTE ACBE16 SURF S OFITA R0: 300 t
- Tramo 5: MBTE ACBE16 SURF S OFITA R30: 370 t
- Tramo 6: MBTE ACBE16 SURF S OFITA R60: 400t
Asfaltia está a la vanguardia en el Diseño, la fabricación y la puesta en obra de mezclas asfálticas. Cuenta con un potente Departamento de I+D+I y un Laboratorio de Investigación Central, equipado con la última tecnología para el diseño, el desarrollo y el control de las mezclas asfálticas.
La planta asfáltica de Andoain es gestor autorizado de material de fresado desde marzo de 2019 por el GV y está autorizada para realizar operaciones de valorización (R5) y de recogida y almacenamiento (R12 y R13)
Mezclas Templadas: Sostenibilidad aplicada en carreteras
Requieren menor temperatura de fabricación y son capaces de reutilizar hasta el 100% de materiales de fresado.
Con la misma temperatura de sobrecalentamiento de los áridos, se puede reutilizar más cantidad de fresado fabricando mezclas templadas, debido a la menor temperatura final de la mezcla, en iguales condiciones de humedad del fresado.
Presentan características similares a las mezclas en caliente, dependiendo de la tasa de fresado que contengan.
Las mezclas templadas son más deformables que las mezclas en caliente, por la consistencia final del ligante residual. A medida que en su composición presenta más material de fresado, su deformabilidad es menor.
Las mezclas templadas presentan valores de ITSR y Resistencia a Tracción menores que las mezclas en caliente. Las mezclas templadas son más dúctiles que las mezclas en caliente a igual tasa de RA, a medida de aumenta la tasa de fresado esta ductilidad disminuye.